Una escena de otoño en el Rheinaue, el parque estatal de Bonn, Alemania, donde se llevó a cabo la COP23. Foto de: X Savarimuthu

Xavier Savarimuthu SJ

El futuro que queremos para nuestro bienestar es iniciar una transformación de las actividades humanas.  La humanidad no ha prestado atención a la petición del Señor de “cultivar y cuidar”, contaminando las tierras por el uso indiscriminado de fertilizantes químicos, agotando los recursos de aguas subterráneas, saqueando las entrañas de la madre tierra, destruyendo el frágil equilibrio ecológico e incluso contaminando el espacio ultraterrestre con escombros.  La tierra gime y llama a la reconciliación con la creación.

Por un lado, está el calentamiento del clima resultante de las actividades humanas y el aumento del nivel del mar, que amenaza con inundar vastas zonas costeras y convertir a millones de personas en refugiados climáticos.  Por otra parte, el mundo “civilizado”, “avanzado” y “próspero” aún tiene que contar con esta migración inducida por el clima y tomar medidas para hacer frente a la situación, incluso cuando aplican leyes estrictas de inmigración y endurecen sus fronteras y construyen sus muros.

¿Dónde está la compasión que “Él” nos enseñó?  En nuestra búsqueda hedonista del consumo conspicuo, elegimos ignorar a Dios, devolverle en términos de “dividendo ambiental” lo que Él nos dio en primer lugar para disfrutar.

La Madre Tierra busca un orden interior en la conciencia de los seres humanos, que el Papa Francisco nombra como conversión (cambio) total de corazones en Laudato Si’. (218)

El viaje que comenzamos en la tierra es dado por Dios y como peregrinos en la tierra estamos viajando hacia el Creador (el Punto Omega).  Y el bienestar del Universo se logra cuando ponemos en orden nuestra “casa interior” (actitud) y nos convertimos en ciudadanos eco-conscientes porque “la tierra es del Señor y todo lo que contiene, el mundo y los que viven allí.” (Sal 24,1)

El cuidado del medio ambiente afecta a la calidad de nuestra relación con Dios, con otros seres humanos y con la creación misma.  La ordenanza en el Universo se mantendrá si tenemos la respuesta, no de la ciencia y la tecnología, sino en la sabiduría ignaciana de cultivar nuestros corazones con compasión y servicio para mantener la armonía del planeta Tierra.

En palabras de San Ireneo de Lyon, “el hombre plenamente vivo es la gloria de Dios”. Podemos estar plenamente vivos a la gloria de Dios viviendo en armonía unos con otros y con toda la creación.  Nosotros, como co-creadores, debemos contribuir al equilibrio de la madre Tierra con nuestra actitud y nuestro estilo de vida.  El Papa Francisco lo llama ecología integral.

El deseo de nuestro corazón debe ser almacenar riquezas en el cielo y no preocuparnos por lo que comeremos, beberemos o vestiremos en la tierra.  “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se os darán por añadidura.”

En palabras de Confucio:

Si hay justicia en el corazón, habrá belleza en el carácter.

Si hay belleza en el carácter, habrá armonía en el hogar.

Si hay armonía en el hogar, habrá orden en las naciones.

Cuando haya orden en las naciones, habrá paz en el mundo.

El Dr. Xavier Savarimuthu, SJ es presidente del Departamento de Estudios Ambientales, Saint Xavier’s College (Kolkata, India) y él puede ser contactado a través de su correo electrónico envsxavi(at)gmail.com

El medio ambiente busca un orden en nuestra propia “casa interior”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *